EGEC25: la Comunitat Valenciana, preparada para liderar la revolución energética desde la innovación y el nuevo mix energético

egec25-comunitat-valenciana-preparada-liderar-revolucion-energetica-innovacion-nuevo-mix-energetico-01

  • Valencia se convertirá en el epicentro europeo de la energía con la celebración de EGEC25 el próximo mes de noviembre.
Del 11 al 13 de noviembre, Valencia acogerá EGEC25 (Energy Global Expo & Congress), la gran cita nacional e internacional del sector energético. El evento transformará Feria Valencia en un punto de encuentro estratégico donde los principales agentes del sector debatirán sobre los grandes retos de la transición energética: electrificación, almacenamiento, hidrógeno verde, eficiencia, digitalización y comunidades energéticas.

  • «El ecosistema energético necesita puntos de encuentro como este para acelerar el desarrollo de proyectos, fomentar la colaboración público-privada y facilitar que las empresas encuentren socios estratégicos».
    — subraya Ricardo Romaguera Faura, presidente del Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana, entidad promotora del encuentro.
En el marco de la presentación de EGEC25, el Clúster de Energía de la Comunitat Valenciana y LAS PROVINCIAS reunieron en La Rotativa a destacados representantes institucionales y empresariales: Felipe Carrasco, secretario autonómico de Industria de la Generalitat Valenciana; Maite Vela, delegada de la Región Este de Redeia (matriz de Red Eléctrica de España); Paco Gavilán, presidente de Nunsys Group y vicepresidente del Clúster; Ibán Molina, delegado institucional de Iberdrola en la Comunitat Valenciana y director de Hidrógeno Verde; e Ignacio Casado, director de marketing y comunicación del ITE (Centro Tecnológico de la Energía).

Durante la mesa de debate, los expertos coincidieron en que la transición energética constituye no solo un desafío tecnológico, sino una auténtica revolución industrial y social que puede situar a la Comunitat Valenciana en el centro del nuevo mapa energético europeo.

  • «La energía ya no es solo un recurso, es la base del desarrollo humano y económico».
    — señaló Romaguera.

El consenso fue amplio: la electrificación es la columna vertebral de la descarbonización. Para Felipe Carrasco, «la descarbonización ya está generando empleo y lo hará aún más en los próximos años, impulsando nuevos modelos económicos y perfiles profesionales. Es una oportunidad para consolidar el liderazgo y el bienestar de la Comunitat Valenciana».

En esa línea, Romaguera destacó que «la electrificación es una de las mayores fuentes de descarbonización y la verdadera revolución industrial del siglo XXI». Por su parte, Ibán Molina recordó que el sector eléctrico ya está descarbonizado en un 75 % y que «el reto es extender esa transformación al resto del mix energético —industria, transporte y hogares— actualmente dependiente de los combustibles fósiles».

Maite Vela subrayó que «el vector eléctrico integra una energía limpia, asequible y autóctona que fortalece la competitividad del territorio y atrae inversión». También destacó el papel esencial de las redes eléctricas como infraestructura vertebradora de la nueva economía energética. «Red Eléctrica ha invertido más de 1.100 millones en el último año, un 34 % más que el anterior, y la nueva planificación de transporte a 2030 prevé más de 13.600 millones de euros», explicó.

Paco Gavilán pidió, por su parte, «más agilidad administrativa y mayor coordinación institucional para impulsar el ecosistema empresarial valenciano», recordando que «mejorar las redes significa más oportunidades para nuevas industrias, más bienestar y más competitividad».

egec25-comunitat-valenciana-preparada-liderar-revolucion-energetica-innovacion-nuevo-mix-energetico-01

La colaboración público-privada y la innovación tecnológica fueron los ejes más repetidos durante el encuentro.

  • «la innovación atrae inversión y posiciona a la Comunitat Valenciana como polo de referencia en energía y sostenibilidad».
    — según Ignacio Casado.
Mencionó proyectos de hidrógeno verde, almacenamiento, digitalización y comunidades energéticas que ya consolidan ese liderazgo, como la alianza entre Iberdrola, BP e ITE en Castellón.

El debate también abordó la falta de perfiles técnicos. «Tenemos un gran potencial económico, pero escasez de mano de obra cualificada: faltan electricistas, soldadores y técnicos especializados», advirtió Romaguera. Gavilán insistió en «revalorizar la Formación Profesional, esencial para responder a la demanda del mercado». Casado reforzó la idea: «la teoría es importante, pero la práctica aún más. Necesitamos profesionales capaces de manejar la tecnología del presente».

egec25-comunitat-valenciana-preparada-liderar-revolucion-energetica-innovacion-nuevo-mix-energetico-01

Hacia un nuevo mix energético

El diálogo concluyó con una reflexión sobre el mix energético y el papel de la energía nuclear.

Carrasco recordó que «la Comunitat genera solo el 56,9 % de la energía que consume; si cerráramos Cofrentes, dependeríamos en un 73 % del exterior».

Molina añadió que «el reto es lograr una transición técnica y económicamente viable, prolongando la vida útil de las centrales nucleares mientras se consolidan los sistemas de almacenamiento».

  • «Las infraestructuras y las redes deben entenderse como motores de desarrollo y cohesión territorial».
    — Maite Vela enfatizó la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía.
Romaguera cerró el encuentro con una idea que resume el espíritu del debate:

  • «Estamos inmersos en una transformación energética con mayúsculas. No solo estamos electrificando para descarbonizar, sino construyendo los cimientos de una nueva industria y de una sociedad más sostenible.»

egec25-comunitat-valenciana-preparada-liderar-revolucion-energetica-innovacion-nuevo-mix-energetico-01

Fuente: Sandra Paniagua, LAS PROVINCIAS (18 de octubre de 2025). Innovación y mix energético: la Comunitat preparada para liderar la revolución energética. Recuperado de https://bit.ly/CECV188

Compartir este artículo en las Redes Sociales: