1. Objetivo del premio
El Programa CECVImpulsaIA360 «Impacto de la IA en la transformación sostenible y digital en sectores de alta intensidad energética» tiene como principal objetivo impulsar la reindustrialización de los sectores de alta intensidad energética, al actuar como catalizador de innovación, digitalización y sostenibilidad en el tejido industrial. Este programa aborda de manera estructural algunos de los principales desafíos que enfrentan estas industrias, proponiendo soluciones tecnológicas avanzadas basadas en inteligencia artificial (IA), eficiencia energética y economía circular.
En el marco del Programa CECVImpulsaIA360 se lanza la presente convocatoria destinada a reconocer y fomentar la excelencia académica en el ámbito de la transformación sostenible y digital de sectores intensivos en energía premiando los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Trabajos de Fin de Máster (TFM) que contribuyan al desarrollo de soluciones innovadoras, sostenibles e inteligentes con impacto positivo en los sectores de alta intensidad energética alineados con los retos de Programa CECVImpulsaIA360.
2. Participantes
Podrán participar estudiantes que hayan presentado su TFG o TFM en cualquier universidad española o internacional durante los cursos académicos 2023-2024 y 2024-2025, siempre que:
- La temática del trabajo tiene que estar alineado con los retos establecidos en el Programa CECVImpulsaIA360 «Impacto de la IA en transformación sostenible y digital de los sectores industriales intensivos en energía».
- Haya sido calificado con una nota mínima de 7/10 o equivalente y/o se presente con una carta de recomendación del tutor académico.
3. Modalidades
Se establece una única categoría donde se presentarán trabajos que sean:
- TFG (Trabajo de Fin de Grado)
- TFM (Trabajo de Fin de Máster)
Se podrá optar a:
- Primer Premio: 200 € y diploma acreditativo
- Accésit: 100 € y diploma acreditativo
4. Presentación de candidaturas
Los trabajos deberán enviarse antes del 15 de octubre de 2025 a través del formulario habilitado en este enlace.
La candidatura deberá incluir:
- Copia del trabajo completo en PDF
- Resumen ejecutivo (máx. 1.000 palabras)
- Certificado de calificación
- Carta de recomendación del tutor
- Datos personales y académicos del autor/a
5. Criterios de valoración
El jurado valorará los trabajos según los siguientes criterios:
Criterio | Ponderación |
---|---|
Originalidad e innovación | 30 % |
Originalidad e innovación | 30 % |
Rigor científico y técnico | 25 % |
Aplicabilidad y relevancia | 20 % |
Impacto en sostenibilidad | 15 % |
Presentación y claridad | 10 % |
6. Jurado
El jurado estará compuesto por expertos en energía, sostenibilidad, innovación y docencia universitaria. Su fallo será inapelable y se hará público el 30 de octubre de 2025.
7. Derechos y difusión
Los trabajos premiados podrán ser difundidos por la entidad convocante en sus canales de comunicación, siempre respetando los derechos de autor y citando al autor/a.
8. Aceptación de las bases
La participación en el premio implica la aceptación íntegra de estas bases. Cualquier situación no prevista será resuelta por el jurado.